Gossip en la moda y el retail: el organigrama invisible que debilita la creatividad

En el universo de la moda y el retail, donde conviven creatividad, estrategia y cultura, hay un fenómeno silencioso que erosiona la productividad: el gossip. El cotilleo, tan característico de la vida mediterránea, puede parecer inofensivo, incluso parte del encanto social. Sin embargo, dentro de una empresa se convierte en un elemento corrosivo, capaz de generar un organigrama oculto que no coincide con el oficial y que desplaza al mérito y la profesionalidad en favor de los favoritismos.
El impacto del gossip en moda y retail
Un análisis reciente de Vogue Business subraya cómo la industria de la moda se ha acostumbrado al “ruido” de los rumores en torno a las transiciones de directores creativos, lo cual distrae la atención del verdadero valor: la innovación y el trabajo en equipo (Vogue Business, 2024). Otro artículo de la misma publicación advierte que el fashion gossip se ha convertido en una “mercancía rentable”, pero con un coste silencioso: la pérdida de confianza y la erosión cultural dentro de las marcas (Vogue Business, 2023).

Un fenómeno que trasciende la moda
La cuestión no es exclusiva de la moda. Estudios académicos recientes confirman que el gossip crea entornos paralelos de poder, que afectan al compromiso laboral y a la cohesión. Una investigación publicada en Cambridge Journal of Management and Organization destaca que, en culturas colectivistas como las mediterráneas, los rumores pueden servir como lazo social, pero también como una herramienta de exclusión que debilita la motivación y la productividad (2022).
Creatividad y cultura empresarial sana
En profesiones ligadas al mundo de la tienda, al escaparatismo o a la gestión de equipos, estas dinámicas resultan especialmente dañinas. Un clima laboral dominado por rumores reduce la capacidad creativa, genera desconfianza y termina por afectar al rendimiento económico. Por el contrario, cuando se fomenta una cultura de transparencia, respeto y reconocimiento justo, se construye un tejido empresarial sano y fértil para la innovación.
El reto está en encontrar el equilibrio: mantener la cercanía humana propia de la cultura mediterránea, pero evitar que esa naturalidad se convierta en un canal de toxicidad. Una empresa libre de gossip no es fría ni distante; es más sólida, más creativa y más capaz de ilusionar a sus equipos. Y en un sector como el retail, donde la experiencia de cada jornada de trabajo es clave, ese equilibrio marca la diferencia.
Fuentes:
1. Vogue Business. How should brands handle creative director transitions? (2024).
2. Vogue Business. Let’s dish: racing to the bottom of fashion’s gossip problem (2023).